El analisis documental es una tecnica en la cual se tiene una selección, asi como un almacenamiento y una organización de ideas informativamente relevantes de un documento para facilitar su localización posterior.
Los resultados de este análisis son el resumen y la indización. El resumen es la condensación del contenido del documento y se realiza en lenguaje natural. La indización consiste en asignar a los documentos unos índices (términos simples o compuestos) que facilitarán su localización.
La necesidad de información del usuario se expresa en el mismo lenguaje documental, de modo que se pueda comparar con la indización de cada uno de los documentos disponibles.
El lenguaje documental en que debe expresarse de la forma más escueta y clara posible, hay dos formas: De las características de la colección y De las necesidades de los usuarios.
Los indices se pueden realizar por clasificacion sitematica basada en la relación arborescente que existe en materias. La lista de palabras vacias son las que no se utilizan como por ejemplo: el , hasta, ella, etc.
El tesauro es una herramienta de lenguaje controlado, más potente que el glosario, a la hora de perfilar la búsqueda. Es un vocabulario completo y dinámico de términos, que refleja las relaciones semánticas y genéricas en términos.
Los términos preferentes del tesauro, se llaman descriptores, nombres o identificadores. Por ejemplo: Nombres de proyectos, Números o símbolos de identificación, Nombres geográficos o geopolíticos etc.
El tesauro es un diccionario que muestra la equivalencia en términos del lenguaje natural y los normalizados. Éstos son los preferidos por el lenguaje documental, y por tanto, los que se asignan en la indización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario